La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 442 millones de personas en todo el mundo tienen diabetes, es decir, una de cada 11 personas, y considera que la cifra podrĆa duplicarse en las próximas dos dĆ©cadas.
La diabetes aparece cuando el pĆ”ncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no es capaz de utilizar de manera eficaz la insulina que produce. La insulina es una hormona segregada por el pĆ”ncreas que se encarga de que el azĆŗcar presente en el torrente sanguĆneo entre en las cĆ©lulas y estas puedan obtener energĆa. Pero si el azĆŗcar no puede llegar a las cĆ©lulas para convertirse en energĆa, se acumula en la sangre hasta alcanzar niveles perjudiciales.
Existen dos tipos principales de diabetes. La tipo 1, que se caracteriza por una producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona. Y la diabetes tipo 2, que en cambio se da porque el organismo utiliza la insulina de manera ineficaz. La del tipo 2 representa aproximadamente el 90% de los casos mundiales de diabetes y se debe, en gran medida, a un peso corporal excesivo y a la inactividad fĆsica. “Hasta hace poco, este tipo de diabetes solo se observaba en adultos, pero en la actualidad tambiĆ©n se estĆ” manifestando en niƱos”, subraya la OMS. Ante el gran nĆŗmero de casos de diabetes, varios expertos nos ofrecen sus recomendaciones para mantener la enfermedad bajo control:
1. Prevención, el primer paso
Aunque la diabetes tipo 1 no se puede prevenir, existen medidas eficaces para evitar la tipo 2. “Se ha demostrado que medidas simples relacionadas con el estilo de vida son eficaces para prevenir la diabetes tipo 2 o retrasar su aparición”, destaca la OMS. Algunas de las medidas seƱaladas por esta entidad son tener un peso saludable, mantenerse activo fĆsicamente o evitar el consumo de tabaco. Asimismo, Rebeca Reyes, de la Sociedad EspaƱola de EndocrinologĆa y Nutrición, indica que una alimentación saludable “puede ayudar a prevenir la aparición de ese tipo de diabetes y un estilo de vida saludable es una parte importante para el control efectivo de todas las formas de diabetes y para ayudar a evitar complicaciones”.
2. Dieta mediterrƔnea
La doctora Reyes explica que para los diabĆ©ticos se recomiendan las mismas pautas de alimentación que para la población general, es decir, la dieta mediterrĆ”nea. “En el estudio Predimed se ha demostrado que la dieta mediterrĆ”nea previene la enfermedad cardiovascular, por lo que deberĆa ser la dieta de elección siempre”.
3. Evita las dietas “yoyó”
CientĆficos del Centro de Investigación BiomĆ©dica en Red-FisiopatologĆa de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN) han comprobado que los pacientes que reganan peso tras seguir una dieta de adelgazamiento son mĆ”s susceptibles de padecer resistencia a la insulina y, a la larga, desarrollar diabetes.
4. Cuidado con los productos “light”
Giuseppe Russolillo, presidente de la Fundación EspaƱola de Dietistas-Nutricionistas (FEDN), asegura que “un producto con la etiqueta ‘light’ puede contener niveles de azĆŗcar no aptos para un diabĆ©tico ya que, a pesar de haber bajado la proporción de azĆŗcar, esta puede seguir siendo demasiado elevada. AdemĆ”s, puede que se llame ‘light’ porque ha disminuido el porcentaje de otro ingrediente que no sea el azĆŗcar”.
5. Haz ejercicio fĆsico
“La contracción muscular provocada por el ejercicio consume glucosa de la sangre y previene las complicaciones de la diabetes. Sus beneficios se producen tambiĆ©n a otros niveles: mejora las cifras de tensión arterial, de colesterol y la función cardiovascular”, expresan los expertos.
6. Conserva la insulina adecuadamente
Los pacientes con diabetes tipo 1 necesitan administrarse insulina para poder vivir. Esta sustancia debe conservarse en las condiciones apropiadas para preservar su acción. Se recomienda guardar la insulina en la nevera a una temperatura de entre 4 y 8 grados centĆgrados mientras no se utilice pues, de este modo, permanecerĆ” en buen estado hasta la fecha de caducidad del envase. No obstante, advierten que administrar la insulina reciĆ©n sacada de la nevera puede resultar doloroso. “Para evitar esta sensación, la insulina que estĆ” siendo utilizada se puede mantener a temperatura ambiente. Lo ideal es entre 15 y 29 grados centĆgrados”, afirman. Y hay que desechar la insulina que estĆ” en uso despuĆ©s de cuatro semanas a temperatura ambiente, tal y como recomiendan la mayorĆa de los fabricantes. Asimismo, recalcan que la insulina no se debe almacenar en el congelador, ya que a temperaturas inferiores a 2 grados centĆgrados pierde su acción. Tampoco debe exponerse a la luz ni al calor.
7. Fomenta la independencia de los niƱos con diabetes
Si su hijo tiene diabetes, “ensƩƱele a valorar por sĆ mismo sus resultados e implĆquele, en función de su edad y madurez, en el tratamiento de su enfermedad y en los controles”, aconsejan la psicóloga Olga Sanz Font y la Fundación para la Diabetes. De igual modo, sugieren ir dando al niƱo pequeƱas responsabilidades. “ConsidĆ©rele capaz de ir aprendiendo y manejando el tratamiento de la enfermedad igual que un niƱo sin diabetes puede aprender tareas de su vida cotidiana”, precisan.
8. Aproveche las nuevas tecnologĆas
Los avances tecnológicos estĆ”n contribuyendo de manera muy positiva al tratamiento de la diabetes. En este sentido, Eduard Montanya, director cientĆfico del Centro de Investigación BiomĆ©dica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) afirma que la aportación de las nuevas tecnologĆas es muy importante y se da a niveles muy diferentes de la actividad asistencial. “Por ejemplo, la aplicación de nuevas tecnologĆas con los sistemas telemĆ”ticos interactivos entre el paciente y el equipo sanitario facilita la comunicación del paciente con los profesionales de la salud y permite una continuidad asistencial mucho mejor”.
9. Cuida tus pies
Es necesario revisarlos cada dĆa en busca de cualquier pequeƱa rozadura, herida o enrojecimiento. “Si detecta lesiones en los pies no las manipule y consulte al personal sanitario que le atiende. Nunca trate de quitarse usted mismo los callos”. “Hay que mantener los pies limpios, lavĆ”ndolos a diario con agua tibia y jabón. El secado debe ser minucioso y debemos esforzarnos por eliminar la humedad de la zona interdigital”, indican los expertos de la Unidad de Pie DiabĆ©tico de la ClĆnica Universidad de Navarra.
“Para el cuidado de las uƱas, se deben utilizar tijeras de punta roma y lima de cartón. Todo ello con buena luz y sirviĆ©ndose de la ayuda de una lupa y un espejo si fuera necesario. Nunca hay que usar tijeras de punta afilada, cortauƱas u otros objetos punzantes. Tampoco limas metĆ”licas, callicidas ni piedra pómez”, precisan. “Las uƱas deben cortarse de forma recta evitando cortar los lados. En cualquier caso, siempre que no se puedan realizar estos cuidados con la precisión que requieren, debe acudirse al podólogo”.
10. Sométete a revisiones oftalmológicas
“Si tiene diabetes, corre el riesgo de presentar retinopatĆa diabĆ©tica, una patologĆa que, si no se trata, puede ocasionar pĆ©rdida de visión”, apuntan los especialistas del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido. Para prevenir esta afección, aconsejan someterse a revisiones oftalmológicas una vez al aƱo.
Estas recomendaciones, junto a un estilo de vida saludable, contribuirĆ”n a un mejor control de la enfermedad. De hecho, las autoridades sanitarias seƱalan que con la medicación, una alimentación adecuada y la prĆ”ctica de ejercicio fĆsico se puede ayudar a prevenir y tratar las complicaciones que la diabetes trae consigo.

Cuida la alimentación
La Sociedad EspaƱola de EndocrinologĆa y Nutrición hace una serie de recomendaciones en lo relativo a la alimentación:
Comer siempre a la misma hora y hacerlo sentado a la mesa.
Emplear aceite de oliva (preferiblemente extra virgen) para cocinar y aliƱar los platos con moderación, 3 o 4 cucharadas al dĆa.
Seleccionar carnes con poca grasa.
Consumir al menos tres raciones de pescado a la semana.
Aprender a identificar en las etiquetas de los productos envasados la cantidad total de grasas y calorĆas que aportan estos alimentos.
Mantener un adecuado estado de hidratación a base de bebidas sin calorĆas.
Incrementar la actividad fĆsica del dĆa a dĆa, por ejemplo, subiendo por las escaleras en lugar de usar el ascensor, aparcando el vehĆculo mĆ”s lejos o caminando para hacer las pequeƱas diligencias.
diariolibre
No hay comentarios.:
Publicar un comentario