Don Andrés García Calle (“LaCalle”) llegó a Santo Domingo a raíz de la crisis sociopolítica y económica derivada de la guerra civil española (1936 a 1939).
“LaCalle”, como le decían, arribó a la capital dominicana con su pareja entre 1939 y 1940 junto a cerca de 4,000 refugiados españoles, pertenecientes al bando republicano, al que él pertenecía y enfrentaba a los franquistas del dictador de Francisco Franco.
En República Dominicana, en el seno de esa familia herida del alma por la patria amada amarrada sin piedad a las patas de la dictadura franquista, nació Andrés García hijo, el 24 de mayo de 1941.
Según el relato de Andrés, su padre se convirtió en un próspero empresario. En algunos momentos, organizaba fiestas, a las que invitaba a sus amigos y compatriotas, pero no al embajador español franquista en el país. Al final el diplomático se la cobró.
En 1954 el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo visitó España, alojándose en la residencia oficial de Franco.
Durante esa visita, de acuerdo al relato de Andrés García hijo, el embajador de España en Santo Domingo se quejó ante Franco sobre don Andrés “LaCalle”.
A raíz de eso, Franco le dijo al gobernante dominicano que ese era “el único hombre que me pudo impedir llegar al poder, el hombre más peligroso (...). Entonces Trujillo lo mandó a sacar (de Santo Domingo) porque lo consideró peligroso”, afirmó Andrés García hijo en una entrevista hace un tiempo al periodista Jorge “Burro” Van Rankin.
Chile fue su primer destino y tiempo después (ya Andrés siendo adolescente) se trasladaron a México, donde vivían hermanas de don Andrés La Calle. Allí iniciaba para el muchacho una nueva vida que fue erosionando su relación con su país natal y afincando su empatía con la nación que le dio familia, fama y fortuna. También escándalos.
RAÍCES
Aviador.
Andrés García Calle fue un aviador que luchó con coraje en aviones que rugieron en los cielos españoles contra la dictadura de Franco. Por esas razones vino exiliado a Santo Domingo.
Su hijo, del mismo nombre, ha dicho que en territorio dominicano vivieron tiempos felices.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario