Si bien se estima que 50.000 suecos padecen diabetes tipo 1 (tambiƩn conocida como diabetes juvenil), las causas de la enfermedad siguen siendo desconocidas. Hay un componente genƩtico, pero tambiƩn se necesitan factores ambientales para que se desarrolle.
Uno de esos factores que se cree que es significativo en la diabetes tipo 1 son las infecciones causadas por un grupo muy común de enterovirus. El subgrupo en cuestión es la familia 'Coxsackie B' (CVB) y se compone de seis cepas que pueden dar lugar al resfriado común. Sin embargo, los CVB también pueden causar infecciones mÔs graves que conducen a enfermedades como la miocarditis y la meningitis.
SegĆŗn muchas observaciones cientĆficas, una hipótesis sugiere que los CVB desempeƱan un papel en el desarrollo de la diabetes tipo 1. La enfermedad se caracteriza por un ataque autoinmune contra las cĆ©lulas beta productoras de insulina en el pĆ”ncreas y es posible que la infección por el virus se inicie de alguna manera este ataque por el sistema inmune.
Los estudios epidemiológicos, en los que los niƱos con un perfil de riesgo genĆ©tico para la diabetes tipo 1 fueron controlados mediante anĆ”lisis de sangre durante un perĆodo de muchos aƱos, indican que los CVB podrĆan ser un contribuyente patógeno.
TambiĆ©n hay observaciones de autopsias que sugieren que las CVB podrĆan estar involucradas en el desarrollo de diabetes tipo 1. Esto, sin embargo, sigue siendo hipotĆ©tico ya que la conexión aĆŗn no se ha probado, aunque es una hipótesis bien establecida entre los investigadores de diabetes.
Los investigadores del Instituto Karolinska y sus colegas de la Universidad de Tampere y la Universidad de Jyväskylä, en Finlandia, han producido ahora una vacuna que protege contra las seis cepas conocidas de CVB. La vacuna se probó en diferentes modelos animales y se demostró que protege a los ratones infectados con CVB contra el desarrollo de diabetes tipo 1 inducida por virus.
Luego, los investigadores probaron la vacuna en monos rhesus que tienen una genĆ©tica muy similar a la de los humanos. En estos animales, la vacuna funcionó bien e indujo anticuerpos contra CVB, lo que sugiere que podrĆa proteger contra el virus.
"Los resultados brindan un importante respaldo cientĆfico a un programa de desarrollo clĆnico en curso que tiene como objetivo probar una vacuna comercial similar en humanos", destaca el profesor Heikki Hyƶty, de la Universidad de Tampere, que participa en el programa de desarrollo clĆnico. El programa lo lleva a cabo una empresa farmacĆ©utica estadounidense en colaboración con una empresa finlandesa de biotecnologĆa.
Asumiendo que la vacuna es segura en los ensayos clĆnicos iniciales, el plan es usar la vacuna en niƱos con un perfil de riesgo genĆ©tico para la diabetes tipo 1. Los investigadores escriben que si el nĆŗmero de niƱos que desarrollan diabetes tipo 1 disminuye despuĆ©s de la vacunación o si ninguno desarrolla la enfermedad, confirmarĆ” que los CVB son un factor ambiental desencadenante.
"Esperamos que estos ensayos muestren que este tipo de vacuna es efectiva contra las infecciones CVB y se puede administrar a los niƱos", dice Malin Flodstrƶm-Tullberg, profesor de diabetes tipo 1 en el Departamento de Medicina, Huddinge, Karolinska Institutet, y autor correspondiente del estudio.
"SerĆa fantĆ”stico si pudiĆ©ramos prevenir los casos de diabetes tipo 1 que actualmente sospechamos que son causados por el virus 'Coxsackiev', aunque el nĆŗmero exacto es difĆcil de estimar --admite--. Al mismo tiempo, la vacuna brindarĆa protección contra la miocarditis, que puede tener un curso severo tanto en niƱos como en adultos, y contra algunos tipos de resfriados, que regularmente alejan a muchos de la escuela y el trabajo".
El estudio fue financiado con subvenciones de Business Finland, la Academia de Finlandia, la Fundación Sueca de Diabetes Infantil (Barndiabetesfonden) y el Programa de Investigación Estratégica en Diabetes del Instituto Karolinska.
La compaƱĆa farmacĆ©utica estadounidense que realiza las pruebas es Provention Bio, de la cual Malin Flodstrƶm Tullberg es asesor cientĆfico. Provention colabora con la empresa finlandesa Vactech Oy, propietaria de patentes en este campo, y de la cual Heikki Hyƶty, profesor de la Universidad de Tampere y coautor del estudio, es uno de los fundadores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario