CƔndida Acosta
listindiario
Santo Domingo, RD.-El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) contribuye para la mejorĆa de la movilidad y el transporte terrestre de RepĆŗblica Dominicana, proyecto que se aplica mediante una operación conjunta con el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (Intrant), y la Oficina Metropolitana de Transporte (OMSA).
El Representante del BID, Miguel Coronado Hunter, dijo que el organismo multilateral estĆ” trabajando en ese programa de intraoperabilidad desde el aƱo pasado en RepĆŗblica Dominicana junto a la Agencia Francesa -AFD, y aseguró que la ciudadanĆa merece una movilidad digna y que sean sacados todos los carros viejos de “concho” que son un foco de contaminación.
Sostuvo que se busca que la movilidad en el transporte terrestre sea igual como en los paĆses desarrollados, donde el usuario paga con tarjeta un servicio en un lugar y eso le permite movilizarse por varios. Indicó que el gasto para movilizarse de una a hora y cuarto en promedio para llegar en un trayecto promedio de ocho kilómetros a 11 kilómetros, el costo para la gente si usa varios medios de transporte, es alto.
Coronado Hunter visitó al director de ListĆn Diario, Miguel Franjul, en su despacho, en compaƱĆa de la economista dominicana Fanny Vargas y de la consultora de comunicación del BID en el paĆs, Patricia Reinoso, donde conversaron sobre diversos tópicos de la economĆa dominicana y del Ćŗltimo estudio presentado este miĆ©rcoles como una hoja de ruta para el desarrollo del paĆs.
Explicó que ante la nueva etapa existe la necesidad cambiar el viejo parque vehicular de RepĆŗblica Dominicana y tomar en cuenta que los vehĆculos de diĆ©sel son contaminantes y muchos paĆses los tienen en desuso.Sostuvo que hay que incentivar a que las personas caminen mĆ”s y usen mĆ”s las bicicletas, sin que esto se convierta en un peligro.
Coronado Hunter reiteró que el BID estĆ” ayudando mucho al Intrant a mejorar la ley para que estĆ© acorde a los estĆ”ndares internacionales al igual que en el tema de los accidentes, ya que los indicadores del paĆs son altos, especialmente en jóvenes de 16 a 30 aƱos que sufren mutilaciones por esa causa y en las mĆ”s de 3,000 muertes registradas anualmente. Juzga importante disponer de mĆ”s autos y autobuses mĆ”s eficientes.
Formación
Durante la conversación, el Representante del BID tambiĆ©n trató el tema de la formación profesional y las necesidades laborales que actualmente requieren las empresas, sobre el peso que implica la informalidad en el mercado de trabajo de RepĆŗblica Dominicana y las insistencias del organismo multilateral para que haya mĆ”s conectividad en el paĆs, ante un mundo que ha cambiado hacia la transformación tecnológica, y es mĆ”s digital. Indicó que la banda ancha fija en el paĆs es 7% y móvil de 60% a 62%, “y con esos nĆŗmeros el paĆs no va a llegar donde se requiere”. Hay que invertir, el Gobierno tiene que invertir por lo menos 10 puntos mĆ”s en banda dija y móvil y en digitalización, dijo Coronado Hunter.
Otro tema de conversación fue el de la innovación y las necesidades recurrentes que se dan en este paĆs, donde el sector pĆŗblico y el privado invierte muy poco en un momento en el cual se requiere crear talentos y preparar las habilidades del futuro que demandan las empresas.
El representante del BID señaló que las universidades siguen preparando para las viejas profesiones.
TambiĆ©n se refirió a la situación actual que ha ocasionado la pandemia y llamó la atención del Gobierno para comenzar a rediseƱar los programas sociales, de asistencia, como el QuĆ©date en Casa, el Fondo de Asistencia Social (FASE) y otros que han contribuido con las familias en este momento de dificultades; y perseguir los dineros obtenidos de forma ilĆcita, ademĆ”s de seguir fomentando el empleo
Porque serÔ muy fuerte que el 31 de diciembre terminen esos programas, dijo, que deben seguir mientras se les ayuda a entrar al mercado laboral. Fanny Vargas afirmó que casi tres millones de dominicanos reciben algún tipo de ayuda con la pandemia y volver al millón que se ayudaba dejarÔ a mucha gente fuera.
listindiario
Santo Domingo, RD.-El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) contribuye para la mejorĆa de la movilidad y el transporte terrestre de RepĆŗblica Dominicana, proyecto que se aplica mediante una operación conjunta con el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (Intrant), y la Oficina Metropolitana de Transporte (OMSA).
El Representante del BID, Miguel Coronado Hunter, dijo que el organismo multilateral estĆ” trabajando en ese programa de intraoperabilidad desde el aƱo pasado en RepĆŗblica Dominicana junto a la Agencia Francesa -AFD, y aseguró que la ciudadanĆa merece una movilidad digna y que sean sacados todos los carros viejos de “concho” que son un foco de contaminación.
Sostuvo que se busca que la movilidad en el transporte terrestre sea igual como en los paĆses desarrollados, donde el usuario paga con tarjeta un servicio en un lugar y eso le permite movilizarse por varios. Indicó que el gasto para movilizarse de una a hora y cuarto en promedio para llegar en un trayecto promedio de ocho kilómetros a 11 kilómetros, el costo para la gente si usa varios medios de transporte, es alto.
Coronado Hunter visitó al director de ListĆn Diario, Miguel Franjul, en su despacho, en compaƱĆa de la economista dominicana Fanny Vargas y de la consultora de comunicación del BID en el paĆs, Patricia Reinoso, donde conversaron sobre diversos tópicos de la economĆa dominicana y del Ćŗltimo estudio presentado este miĆ©rcoles como una hoja de ruta para el desarrollo del paĆs.
Explicó que ante la nueva etapa existe la necesidad cambiar el viejo parque vehicular de RepĆŗblica Dominicana y tomar en cuenta que los vehĆculos de diĆ©sel son contaminantes y muchos paĆses los tienen en desuso.Sostuvo que hay que incentivar a que las personas caminen mĆ”s y usen mĆ”s las bicicletas, sin que esto se convierta en un peligro.
Coronado Hunter reiteró que el BID estĆ” ayudando mucho al Intrant a mejorar la ley para que estĆ© acorde a los estĆ”ndares internacionales al igual que en el tema de los accidentes, ya que los indicadores del paĆs son altos, especialmente en jóvenes de 16 a 30 aƱos que sufren mutilaciones por esa causa y en las mĆ”s de 3,000 muertes registradas anualmente. Juzga importante disponer de mĆ”s autos y autobuses mĆ”s eficientes.
Formación
Durante la conversación, el Representante del BID tambiĆ©n trató el tema de la formación profesional y las necesidades laborales que actualmente requieren las empresas, sobre el peso que implica la informalidad en el mercado de trabajo de RepĆŗblica Dominicana y las insistencias del organismo multilateral para que haya mĆ”s conectividad en el paĆs, ante un mundo que ha cambiado hacia la transformación tecnológica, y es mĆ”s digital. Indicó que la banda ancha fija en el paĆs es 7% y móvil de 60% a 62%, “y con esos nĆŗmeros el paĆs no va a llegar donde se requiere”. Hay que invertir, el Gobierno tiene que invertir por lo menos 10 puntos mĆ”s en banda dija y móvil y en digitalización, dijo Coronado Hunter.
Otro tema de conversación fue el de la innovación y las necesidades recurrentes que se dan en este paĆs, donde el sector pĆŗblico y el privado invierte muy poco en un momento en el cual se requiere crear talentos y preparar las habilidades del futuro que demandan las empresas.
El representante del BID señaló que las universidades siguen preparando para las viejas profesiones.
TambiĆ©n se refirió a la situación actual que ha ocasionado la pandemia y llamó la atención del Gobierno para comenzar a rediseƱar los programas sociales, de asistencia, como el QuĆ©date en Casa, el Fondo de Asistencia Social (FASE) y otros que han contribuido con las familias en este momento de dificultades; y perseguir los dineros obtenidos de forma ilĆcita, ademĆ”s de seguir fomentando el empleo
Porque serÔ muy fuerte que el 31 de diciembre terminen esos programas, dijo, que deben seguir mientras se les ayuda a entrar al mercado laboral. Fanny Vargas afirmó que casi tres millones de dominicanos reciben algún tipo de ayuda con la pandemia y volver al millón que se ayudaba dejarÔ a mucha gente fuera.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario