- La calle Oscar de la Renta estÔ en proceso de ser nombrada, a espera de aprobación por sus familiares
La historia de la diĆ”spora dominicana en la ciudad de Nueva York es mucho mĆ”s larga en importante de lo que a lo mejor te puedas imaginar. Actualmente hay mĆ”s de 20 calles que llevan el nombre de dominicanos que se han destacado dentro y fuera del paĆs, y un listado de ocho que estĆ”n en espera de aprobación.
A lo mejor ya habĆas escuchado de las mĆ”s famosas: Freddy Beras-Goico, Juan Pablo Duarte, Hermanas Mirabal o Rafael CorporĆ”n de los Santos. Lo cierto es que son muchas mĆ”s, y es posible que algunos de los nombres que mencionaremos a continuación ya los hayas olvidados o no los recuerdes.
AquĆ te dejamos una pequeƱa biografĆa de cada uno y en quĆ© se destacaron para lograr ser inmortalizados en la capital del mundo.

Merlin GermĆ”n, hijo de padres dominicanos era conocido como “el hombre milagro” tras haber sobrevivido a la explosión de una bomba en el aƱo 2005 que dejó el 97 % de su cuerpo quemado, mientras servĆa como sargento de la Marina de Guerra de EE.UU. en Irak.
Nadie esperaba que sobreviviera. Pero durante mĆ”s de tres aƱos, no se rindió. Soportó mĆ”s de 100 cirugĆas y procedimientos. Luego de esto, recuperó la capacidad de caminar y fundó una organización benĆ©fica para niƱos que habĆan sido vĆctimas de quemaduras. Poco mĆ”s de tres aƱos despuĆ©s de la explosión, en el aƱo 2008 murió luego de una cirugĆa menor de injerto de piel.

Hace mĆ”s de 400 aƱos, Juan se convirtió en el primer hispano en llegar a Nueva York y resulta que era dominicano. Eso muchos lo saben, pero lo que a lo mejor no sabĆas es que tambiĆ©n fue el primer inmigrante, luego de llegar en una embarcación procedente de Nueva Inglaterra, toda la tripulación retornó, pero Juan decidió quedarse en Manhattan. Y asĆ comenzó la historia de los dominicanos en la Big Apple.

Justo donde vivĆa el sargento Ulloa, es donde las autoridades colocaron su nombre. JosĆ© Ulloa era miembro del EjĆ©rcito de Estados Unidos. Nació en Santiago el 20 de diciembre de 1984 y falleció en el 2008 tras ser el Ćŗnico soldado entre un numeroso grupo que se integró voluntariamente a una peligrosa misión en la provincia Sadr en Irak y allĆ calló abatido a la edad de 23 aƱos.
Todo ocurrió cuando su vehĆculo golpeó una bomba al borde de la carretera y ocurrió la explosión. TodavĆa le sobreviven su esposa Melanie y su hijo Steven, que ahora tiene 13 aƱos.

En la vĆspera de AƱo Nuevo del 2013, Altagracia DilonĆ© Levat, gerente de Programa y Directora del Centro Cultural Alianza Dominicana (ADCC), descubrió que tenĆa cĆ”ncer de vesĆcula en etapa cuatro.
Murió cuatro meses después, el 16 de abril del 2013. Levat era conocida como una luchadora en todos los frentes, particularmente en su trabajo en defensa de las artes.
Antes de su trabajo en ADCC, tambiĆ©n ayudó a establecer el Instituto de Estudios Dominicanos (DSI) en City College de Nueva York, el primer instituto de investigación universitario del paĆs enfocado en el estudio de personas de ascendencia dominicana en Estados Unidos y otras partes del mundo.
Levat permaneció dedicada a su trabajo hasta sus Ćŗltimos momentos. Su hermana recordó que mantuvo su computadora a su lado mientras la atendĆan en el NewYork Presbyterian y continuó trabajando dĆas antes de morir.
Levat nació y creció en un hogar humilde en Santo Domingo. Se mudó a la ciudad de Nueva York, luego de que su madre, que tenĆa varios trabajos, se la llevó a ella y a sus cuatro hermanos uno por uno.

Matty Alou (1938-2011) fue un campeón de bateo de la Liga Nacional de República Dominicana. Aunque nunca residió en la ciudad de Nueva York, los dominicanos de Washington Heights e Inwood señalan con orgullo sus logros. Fue uno de los tres hermanos que tuvieron largas carreras en las Grandes Ligas, con Felipe y Jesús Alou. Los tres irrumpieron con los Gigantes de San Francisco y aparecieron juntos en los jardines tres veces.
Matty Alou fue un jardinero suplente y un abridor ocasional con los Giants hasta que fue cambiado a los Piratas de Pittsburgh en 1966, y luego lideró la Liga Nacional en bateo con una marca de .342 en su primera temporada con el equipo. Jugó para los Yankees de Nueva York en 1973, uniéndose a Felipe, quien jugó para los Bombers de 1971 a 1973.
Matty Alou fue recompensado con un cambio de nombre honorario en las calles Isham Street y Seaman Avenue en 2015, cuatro aƱos despuƩs de su muerte.

La ciudad de Nueva York honró a un socorrista dominicano Luis de Peña Jr., quien falleció en mayo del 2014, debido a una enfermedad relacionada con su trabajo en la Zona Cero, luego de los ataques del 11 de septiembre.
De Pena ayudó a salvar una docena de vidas cuando respondió al llamado de alerta del World Trade Center.
Era un veterano de EMT de 18 aƱos. De PeƱa era conocido por invitar a los niƱos del vecindario a las barbacoas del equipo de socorristas y por su compromiso con los residentes de Washington Heights e Inwood en Manhattan.

“Toda una ciudad deberĆa llevar el nombre de Freddy Beras Goico, que merece mucho mĆ”s que una esquina”, dijo el empresario FĆ©lix Cabrera en diciembre 2016 cuando se le colocó el nombre de Don Freddy Beras-Goico a la calle que estĆ” justo al frente del United Palace, uno de los mĆ”s emblemĆ”ticos de Nueva York.
Don Freddy es recordado como una de las figuras mÔs emblemÔticas de la televisión dominicana.
Fue Productor-conductor del programa “El Gordo de la Semana”, programa semanal que retiró del aire, despuĆ©s de 30 aƱos ininterrumpidos. Fue productor y conductor de “Con Freddy y punto”, programa diario de variedades de dos horas, que se transmitĆa a travĆ©s de Color Visión.
Su carrera como animador de televisión y humorista la inició a principios de la dĆ©cada de los 60, cuando estableció un programa de sĆ”tiras polĆticas en los que se limitaban a los personajes de aquella Ć©poca.
Al momento de su deceso, estaba casado con Pilar MejĆa de Beras-Goico, anteriormente estuvo casado con la cantante Lucy Vicioso.

El accidente del vuelo 587 de American Airlines cobró la vida de los 251 pasajeros, dos pilotos y siete asistentes de vuelo, en su mayorĆa dominicanos. En el accidente tambiĆ©n murieron cinco personas en tierra.
La tragedia es recordada como el segundo peor accidente aéreo en la historia de Estados Unidos luego del atentado del 11 de septiembre que ocurrió ese mismo año.
SegĆŗn la aerolĆnea, el avión que despegó a las 9:17 de la maƱana del aeropuerto John F. Kennedy de la Ciudad de Nueva York y cuyo destino era el Aeropuerto Internacional de las AmĆ©ricas en Santo Domingo, RepĆŗblica Dominicana, tenĆa 13 aƱos de servicio sin presentar ningĆŗn incidente o inconveniente anteriormente.
- Calle Hermanas Mirabal, ubicada en la intersección de la calle 168 y la avenida Ćmsterdam en el Alto Manhattan
- Calle Carmen Georgina Acosta-Cruz, ubicada en la esquina noreste de Broadway y West 180th Street
- Calle 27 de febrero, ubicada en la intersección de 181st Street y Amsterdam Avenue
- Calle Rafael A. Estevez, ubicada en la 183, entre las avenidad Wadsworth y Audubon
- Calle Pedro “Bullumba” Landestoy, ubicada en la intersección de la 166 la avenida St. Nicholas
- Calle Rafael CorporƔn de los Santos, ubicada en la esquina sureste de la 176t y la avenida Broadway
- Calle Luis “el terror” DĆaz, ubicada en la intersección de las avenidas Audubon y Amsterdam en el Alto Manhattan
- Calle Dr. Narsy Michelén, ubicada en la intersección de la 166 y la avenida Audubon
- Calle Flor Maria Miolan, ubicada en la esquina noreste de la 184 y la avenida Audubon
- Calle Mary Jane Matos, ubicada en la calle 170, entre las avenidas Broadway y Forth Washington
SegĆŗn informó el Concejal por el Distrito NY-10 Ydanis RodrĆguez a Diario Libre USA, nombres como VĆctor VĆctor, NormandĆa Maldonado, Guadalupe RodrĆguez, Miguel Melenciano, JoseĆto Mateo y Oscar de la Renta se encuentra en lista de espera, esperando por la debida aprobación. Esta Ćŗltima solo estĆ” en espera de la aprobación de los familiares del fenecido diseƱador dominicano Oscar de la Renta.
Por lo pronto, la oficina de RodrĆguez estĆ” en el proceso de determinar las fechas de cuando se harĆ”n los nombramientos de esas calles.
diariolibre
No hay comentarios.:
Publicar un comentario