LAS MUJERES ESTAN ARTILLAAA: En Rep. Dom. 8,969 armas de fuego son registradas por mujeres. "El Internacional" - Osvaldo Rocha Internacional.Com

Breaking

domingo, 28 de marzo de 2021

LAS MUJERES ESTAN ARTILLAAA: En Rep. Dom. 8,969 armas de fuego son registradas por mujeres. "El Internacional"

De las armas a nombres de mujeres , 4,601 son pistolas; 3,091 escopetas; 1,230 revolver, y 47 rifle




Datos del Ministerio de Interior y Policía indican que unas 8,969 armas de fuego estÔn registradas a nombres de mujeres en la República Dominicana, una cifra que es ínfima comparada con la cantidad de armas que registran los hombres.

De las armas a nombres de mujeres , 4,601 son pistolas; 3,091 escopetas; 1,230 revolver, y 47 rifle.

Sin embargo, al tomarse en cuenta la cantidad de armas registradas en la República Dominicana, 238,539, las armas que son registradas por mujeres es un 4 %, en comparación con las 229,570 que estÔn a nombre de hombres (96 %), de las cuales 142,052 son pistolas; 64,768 escopetas; 21,480 revolver; 1,238 rifle; 12 fusil, y 20 ametralladora.


La magistrada MartĆ­nez, sostiene que “el hecho de que haya un alto nĆŗmero de mujeres armas, es una muestra de la ansiedad y la desesperación que le produce al universo de ciudadano el tema de la delincuencia”.


Indicó que “la ley no discrimina, pero siempre por naturaleza la mujer es mucho menos agresivas, mĆ”s pacifista que el hombre, y de pronto sĆ­, puede llamar la atención este nĆŗmero de mujeres que portan armas de fuego”.

No obstante, indicó que la violencia no discrimina y hay muchas mujeres que son dueƱa de su negocio, el cual abren y cierran, o sea, su lugar de trabajo y sean visto expuestas a la ola de atraco e inseguridad ciudadana, y es la forma de ellas tambiĆ©n protegerse y buscar su seguridad”.

El especialista Pou, que “eso nunca se ha estudiado, hace 11 aƱos quisimos hacer una aproximación, de mĆ”s o menos de cuĆ”ntas mujeres eran portadoras legales de armas de fuego, y el Ministerio de Interior y PolicĆ­a nunca nos quisieron suministrar el dato entre masculinas y femeninos”.

No obstante, refirió que “sĆ­ te puedo decir que hay una gran cantidad de mujeres con armas de fuego en sus manos, y te lo digo, porque participaba en los polĆ­gonos de tiro y muchas de ellas iban a practicar con hombres que tenĆ­an armas de legales, pero ellas confesaban tener un arma ilegal”.

Indicó que “aunque no estĆ© estudiado, se puede inferir que sĆ­ hay mujeres con armas de fuego ilegales”.
Compras de armas de fuego


En otro orden, Pou, politólogo y especialista en polĆ­ticas pĆŗblicas de seguridad ciudadana, entiende que la compra de armas de fuego ilegales como lo ha planteado recientemente el ministro de Interior y PolicĆ­a, JesĆŗs VĆ”squez MartĆ­nez, “serĆ­a actual en contra de la ley”.

Refirió que “la ley de porte y tenencia de armas de fuego es draconiana para las personas que tiene armas ilegales, ya que se habla de tres a ocho aƱos de prisión sin importar que no se haya cometido un delito con el arma”.

Explicó que “tampoco se pueden interponer recursos de habeas corpus ni tampoco hay libertad bajo fianza”.

Sin embargo, indicó que “se estĆ” tratando un tema de excepcionalidad, porque el Estado incluso es responsable de la gran parte de la armas que circulan en nuestro paĆ­s, porque el propio formulario 25 es un instrumento ilegal”.

“Entonces si el Estado ha promovido el porte y tenencia de armas de fuegos otorgando armas por la vĆ­a del formulario 25, pues tambiĆ©n puede implementar eso, o sea, es enmendar algo en que el Estado realizó una prĆ”ctica ilegitima y con el tiempo se ha revertido en contra de la propia seguridad”.

Puntualizó que “yo una vez entrevistĆ©, a uno de los que fue encargado del archivo de formularios 25, durante los 12 aƱos del fallecido presidente JoaquĆ­n Balaguer y creo que hasta el propio gobierno de Jorge Blanco, y me dicen que hoy en dĆ­a, no quedan ni una cuarta parte de las armas que se entregaron amparĆ”ndose en el formulario 25, y la mayor parte de esas armas han pasado de mano en mano, los nietos, los hijos, los sobrinos de personas que fueron beneficiadas con eso del formularios 25, creo que ese abordaje es poco oportuno en estos momentos”.

Fuente: Diario Libre

No hay comentarios.:

Publicar un comentario