Shaddai Eves.listindiario
Santo Domingo, RD.-“Los males que afectan a la Policía Nacional se han convertido en un cáncer que ha provocado que la ciudadanía pierda la confianza en la institución”, aseguró ayer la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, en el acto de clausura del Seminario Internacional de Intercambio de Experiencias en el Ámbito de la Reforma Policial.
Durante el evento, que tuvo lugar en el salón de convención del Ministerio de Relaciones Exteriores, Peña afirmó que desde el Gobierno se emprenden acciones para logar la transformación de la institución, aunque reconoció que no será tarea fácil.
“No tengan miedo, es la voluntad del presidente Abinader hacer todo lo que se ha venido haciendo… No tenemos miedo para lograr la transformación de la Policía Nacional”, afirmó Peña.
Peña lamentó que a pesar todos los esfuerzos por encaminar a la institución por los mejores senderos, muchos no tengan claro el papel que debe jugar el organismo. Sin embargo, aseguró que pronto se tendrá una Policía Nacional que se ajuste a los criterios normativos para lo que ha sido creada.
“Debemos hallar la solución definitiva a este mal que se ha convertido en un cáncer… debemos hallar una pronta salida para devolver la confianza perdida y colocarla nuevamente ante el ciudadano que simboliza el respeto a las normas”, aseguró la vicepresidenta.
Al respecto, el ministro de Interior y Policía, Jesús Vázquez aseguró que “están convencidos de que la transformación de la Policía Nacional ha iniciado con buen ritmo, con buena planificación y tomando los criterios técnicos más acertados”.
El funcionario dijo, en su discurso, que lo que seguirá será concluir la hoja de ruta para pasar de la teoría a la adopción de las medidas concretas que ya se han expuesto para la transformación de la Policia.
Vásquez expuso que este esfuerzo será fructífero, porque tiene la voluntad política, firme y decidida del presidente Abinader.
“Toda la sociedad está convencida de que es urgente el cambio y el grupo de trabajo para la transformación de la Policía Nacional ha hecho múltiples recomendaciones, cuya imperiosa necesidad de implementar cuanto antes ha quedado ratificada en este taller”, indicó.
Proclamó que no hay marcha atrás en la transformación de la Policía Nacional, pese a la resistencia de unos sectores y el temor de otros y anunció que desde mañana será abierta una oficina en ese organismo para recibir propuestas que contribuyan a mejorar.
Las conclusiones
Luego de tres días en sesiones, el Grupo de Trabajo para la Transformación y Profesionalización de la Policía llegó a las siguientes conclusiones: La reforma requiere un cambio de cultura institucional, recursos financieros y la gestión presupuestaria adecuada. Además, una gestión estratégica de datos y vigilancia interna constante del propio organismo.
Esta semana empezarán a ser aplicadas recomendaciones hechas por la mesa de trabajo y los asesores internacionales, para iniciar las mejoras graduales de la institución.
LOS CAMBIOS
Mejoría del perfil de agente
El seminario
En el taller se destacaron las estrategias que amerita la Policía para mejorar el perfil del agente, su capacitación técnica y académica, respeto a derechos humanos, transparencia, género, resolución alterna de conflictos y deber policial, evaluación de desempeño y capacidades para el reajuste. Tuvo como objetivo brindar un espacio de intercambio de buenas prácticas internacionales para proporcionar apoyo al Grupo de Trabajo para la Transformación de la Policía.
“De modo que, la salud pública y la política de prevención y de control de las epidemias son valores que, en el presente contexto, se colocan por encima de esos otros derechos, como el libre tránsito, que simplemente deben ceder ante un interés público llamado a resguardar la totalidad de la población”, afirmó el abogado. Cabral indica que la resolución de Salud Pública es parte de los llamados poderes de ordenación que ostentan las Administraciones públicas en situaciones como éstas. Naturalmente, esos poderes estarán limitados siempre en la proporcionalidad
Aduce que con esto el paísse inscribe en la tendencia de otros como Italia, Francia, Grecia, que han adoptado mecanismos similares para controlar la epidemia (vacunación obligatoria)
Cree obvio que la citada normativa, emanada de Salud Pública, debió ser consultado con la ciudadanía (acorde con el artículo 31 de la Ley 107-13), ya que hubiese permitido una discusión más amplia con los sectores y la posibilidad de generar espacios de consenso. Cosa que no se hizo, omisión pudiera acarrear en su invalidez.Igualmente pudo haber iniciado por los servidores públicos, dejando fuera el sector privado. Esto último se dio en Francia, por ejemplo, añadió.
Además, los servidores públicos están sometidos a un régimen estatutario, lo que permite una más fácil implementación de una medida de tal naturaleza.
Tras el levantamiento del estado de emergencia y el toque de queda, Salud Pública dispuso que, las personas a partir de los 12 años de edad, no podrán acceder a lugares públicos, escuelas, trabajo y otros si no presentan su tarjeta de vacunación o, en su defecto, una prueba PCR negativa. Las medidas están contenidas en la Resolución 000048, párrafo 3, que entra en vigor a partir del lunes 18 de octubre.
Nassef Perdomo
Sin embargo, para el abogado constitucionalista Nassef Perdomo, la resolución no es correcta.
Cree que la Ley General de Salud no faculta al MISPAS (Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social) a eso, dijo Perdomo en referencia a la medida dispuesta por esa institución, con aplicación el lunes 18 de este mes, para dar tiempo a las personas de 12 años en adelante, que no se han vacunado, a que lo hagan voluntariamente.
“Las facultades que le brindan los artículos que cita la resolución son facultades para tomar decisiones en el contexto del Sistema Nacional de Salud, no para decidir sobre terceros”, indicó el abogado Perdomo.
Creo que sí podía declarar obligatoria la vacuna, pero no es eso lo que hace la resolución. Lo que debieron haber hecho es pedir otro estado de emergencia, eliminar el toque de queda y entonces tomar estas medidas, agregó.
DETALLES
Protocolos
Hoy, los representantes hoteleros harán un encuen tro en el hotel El Embajador, donde se espera que puedan referirse al tema, pero se recuerda que el sector agota los protocolos procedimentales desde inicios de la pandemia.
Negocios
En el caso de los negocios como colmados y otros que expenden bebidas alcohólicas, un representante manifestó que no tienen claro si pueden hacer esa exigencia.
Laboral
Como también un dirigente empresarial del comercio cree que no corresponde al sector privados ser fiscalizador de una medida de esa naturaleza en la que también considera injusto que por un empleado no querer vacunarse tenga que salir de él, y su pregunta es hasta dónde esta medida arbitraria no le crea un problema legal a su empresa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario