Revelan detalles del fallecimiento de la actriz mexicana Carmen Salinas. "El Internacional" - Osvaldo Rocha Internacional.Com

Breaking

sƔbado, 11 de diciembre de 2021

Revelan detalles del fallecimiento de la actriz mexicana Carmen Salinas. "El Internacional"

Sus familiares habían dicho que parecía estar recuperÔndose, pero no logró reponerse


La actriz, productora y polĆ­tica mexicana Carmen Salinas, conocida por pelĆ­culas como “Danzón”, “Man on Fire” y “Bellas de noche” y telenovelas y series de televisión que incluyen “MarĆ­a la del barrio” y “Mujeres asesinas”, falleció. TenĆ­a 82 aƱos.

Familiares de la actriz comunicaron su deceso el jueves por la noche en la cuenta de Twitter de Salinas.

“Con profundo dolor, hacemos de su conocimiento que la primera actriz Carmen Salinas, ha fallecido el dĆ­a de hoy 9 de diciembre de 2021”, dice el mensaje publicado junto a una fotografĆ­a en blanco y negro de la artista. “Agradecemos todos los mensajes de apoyo y muestras de respeto hacia nuestra familia. AsĆ­ como las muestras de cariƱo y oraciones que brindaron a nuestra amada Carmelita'.

La actriz estuvo en coma después de haber sufrido un derrame cerebral en noviembre. Sus familiares habían dicho que parecía estar recuperÔndose, pero no logró reponerse.


Los detalles sobre los servicios funerarios serƔn informados posteriormente, dijeron en el tuit.

De hablar jocoso y con groserías, pero con un tono afable que con los años se volvió propio de una abuela que da bendiciones a sus familiares, Salinas solía ir sin problema de la comedia al drama.

La actriz, cuyo nombre completo era Carmen Salinas Lozano, nació en Torreón, en el norteño estado de Coahuila, el 5 de octubre de 1939. De familia humilde, con una madre soltera, sólo estudió la primaria y comenzó su carrera siendo niña en la década de 1950, siguiendo los pasos de su hermana Finita.

Salinas cantaba y hacĆ­a imitaciones en la radio, y cuando tuvo mĆ”s edad participó en concursos de belleza y talento. Pronto comenzó a tener presentaciones en teatros de Coahuila y de la Ciudad de MĆ©xico como el famoso centro nocturno El Patio y por esas Ć©pocas decĆ­a que le gustaba estar de fiesta con la actriz Evita MuƱoz “Chachita” y Pedro Infante.

Para la dĆ©cada de 1960 ya era actriz de televisión bajo la dirección de Ernesto Alonso en telenovelas como “Casa de vecindad”, “Frontera” y “Sublime redención”. TambiĆ©n compartió crĆ©dito en programas de Pedro Vargas, Paco Malgesto, HĆ©ctor Lechuga Viruta y Capulina.

En el cine, debutó en la pelĆ­cula de 1970 “La vida inĆŗtil de Pito PĆ©rez” de Roberto Gavaldón y apareció en “El crimen del CĆ”caro Gumaro”, “La misma luna”, “Todo el poder”, “Danzón”, “Cartas a Elena”, “Esta noche cena Pancho”, “Que viva Tepito!” y “Bellas de noche”.

Entre sus crĆ©ditos se destaca “Man on Fire” (“Hombre en llamas”) con Denzel Washington, un thriller filmado en la Ciudad de MĆ©xico y Puebla.

En cuanto a telenovelas, apareció en “Hasta que el dinero nos separe”, “La antorcha encendida”, “MarĆ­a la del barrio”, “MarĆ­a Mercedes”, “La sonrisa del diablo” y “Mi fortuna es amarte”, esta Ćŗltima de 2021. Sus series incluyeron “La familia P. Luche”, “Mujeres asesinas” y “Mujer, casos de la vida real”.

TambiĆ©n hizo teatro, incluyendo obras como “Cada quien su vida”, “Vine, vi y mejor me fui” y “Aprendiendo a ser seƱora”. Y produjo el musical “Aventurera”, para el cual reclutó a actrices como Edith GonzĆ”lez, ItatĆ­ Cantoral, Niurka Marcos, Ninel Conde y Maribel Guardia.

Salinas fue reconocida en 2016 con el Premio Extraordinario ACE de la Asociación de Cronistas de EspectĆ”culos de Nueva York y con una Diosa de Plata de la organización Periodistas CinematogrĆ”ficos de MĆ©xico, A.C. (PECIME) por sus papeles de cuadro en “La misma luna” y “Cartas a Elena”.

Militó en el Partido Revolucionario Institucional, por el cual fue electa diputada federal plurinominal en 2015, cargo que ocupó hasta 2018. Llegó a ser criticada por dormirse en una sesión de la comisión de radio y televisión y ella misma dijo a la prensa que prefería el dinero que ganaba como actriz que como legisladora.

En 1956 se casó con el pianista Pedro Plascencia, de quien se separó en la década de 1960. Con Plascencia tuvo a sus hijos María Eugenia y Pedro, quien también era músico y cuya muerte de cÔncer en 1994 marcó a Salinas al grado de interrumpir temporalmente su carrera. Salinas habló también con apertura del dolor que le causó sufrir varios abortos a lo largo de su vida y la muerte de un hijo recién nacido al que le puso Jesús.

La sobreviven su hija MarĆ­a Eugenia y sus nietos.

merengala

No hay comentarios.:

Publicar un comentario