Entre el pasado 28 y 29 de abril se dio a conocer la información de un detenido que se encontraba en esta sección policial fallecido dĆas despuĆ©s a causa de traumas en su cuerpo ocasionados por una golpiza en este mismo lugar.
El pasado 4 de mayo por un incidente personal justamente cuando salĆ de un centro comercial ubicado entre las avenidas Lincoln y Kennedy tuve que acudir al referido destacamento a colocar la denuncia correspondiente.
Pasaban las 10 de la noche y allà encontré a los oficiales de turno, incluyendo al Teniente Coronel responsable de la dotación policial recogiendo sus pertenencias para entregar el cargo.
Me sorprendió el trato tan amable como fui recibida al decir solo buenas noches, y con esa misma amabilidad y disposición de servicio las autoridades de turno me indicaron que regresara en horas de la mañana ya que las denuncias son recibidas hasta las 10:00 p.m.
Y asĆ lo hice. No sin antes aprovechar para preguntar como cualquier ciudadano se ha preguntado estos dĆas, ¿quĆ© pasó?
Poco me dijeron, manejaron la discreción pero no manejaron su mirada, algunas entristecidas, impotentes, desconcertadas porque si hay algo cierto en todo esto es que algunos han de pagar por roturas que no hicieron y otros que siendo culpables no pagarÔn.
Vi tambiĆ©n esa noche en Naco ‘’infelices’’ que con amor sirven a su paĆs y han sido desconsiderados por una sociedad que ha consentido sus desfavorables condiciones laborales y hoy le reclaman las competencias que no pueden ofrecer.
Desde el miércoles 6 de los corrientes espero respuesta a unos audiovisuales solicitados al Sistema 911, asà como a la plaza comercial donde me encontraba.
Y aunque una vez me contactaron a mi telĆ©fono personal desde uno de los telĆ©fonos personales de un policĆa (no todos cuentan con flotas institucionales) no existe un protocolo en tiempo de respuesta ni de comunicación adecuada.
¿Se deberĆa llamar o escribir al telĆ©fono personal de un agente para saber de un caso?
¿Se deberĆa visitar una dotación policial tres, cuatro, cinco o mĆ”s veces para “dar seguimiento a un caso? ¿Se deberĆa “motivar’’ a los agentes para “mover’’ con agilidad un caso?
¿Se deberĆa visitar instancias superiores de este organismo para dinamizar un caso?
Lo hice. Sin embargo, no es lo correcto.
Lo pertinente es que exista un sistema que a partir de una denuncia se reciba (puede ser vĆa correo) donde certifique que las piezas audiovisuales solicitadas por el denunciante han sido gestionadas vĆa la FiscalĆa a los organismos y establecimientos en cuestión.
Asà ha de funcionar, con un tiempo oportuno de respuesta, a través de una cita, un correo o número telefónico institucional de contactos. Pero, Naco no tiene la culpa. Naco trabaja con las herramientas que tienen, con lo que saben y pueden. Por cierto, en condiciones laborables y humanas inadecuadas.
Por Naco y por la gran mayorĆa de los destacamentos que se encuentran en el paĆs tal como expresó en una actividad en SDE el Ministro de Interior y PolicĆa lo que hay que hacer es modernizar sus espacios, higienizarlos, tecnológicamente equiparlos y capacitar a sus miembros en relaciones humanas, sentido de empatĆa, Ć©tica y honestidad.
Y para esto no se deberĆa esperar mucho tiempo.
Isis Ćlvarez
Periodista y comunicadora
No hay comentarios.:
Publicar un comentario